Porque, en realidad, los tiempos pasados no fueron mejores. Solo te lo parecen ahora, cuando estás ya más que harto de chingar con La Nostalgia, esa prima del pueblo, hija incestuosa y promiscua de tio Afrodisio y tía Falopia, que por «una Coca Cola de limón» fingirá que eres el empotrador de sus sueños, nivel Grigori Iefimovich, como poco.
Pero lo cierto es que sí recuerdo una época en la que el Arte solía estar en manos de los artistas, no de los mercaderes.
![]() |
Grigori Iefimovich: intentó matarse follando. Al final, le pegaron siete tiros. |
¿Sabes lo que significa estandarización? Significa mediocridad. Significa poner el listón de la creatividad al nivel del tonto más embrutecido del pueblo, supeditar la originalidad a los caprichos de una fórmula ya probada y diseñada por un departamento de marketing, castigar el esfuerzo, menospreciar el talento, recompensar la sumisión y la pereza. Matar el Arte.
Y la culpa de esto no la tiene Yoko Ono (ni el espíritu de Lennon que le sale por los poros), la tiene el pobre de Michael Cimino, recientemente fallecido.
![]() |
Este señor. |
Entre otras carísimas cipotadas, Cimino hizo traer un tren de época de un museo de Colorado para una toma que duraba un par de minutos. Cimino mandó demoler un decorado ya terminado (TODA una calle) y reconstruirlo de nuevo porque no le gustaba la distancia a la que habían quedado las casas. Cimino grabó más de doscientas horas de metraje. En celuloide, que no se puede reutilizar. DOS-CIENTAS horas. Cimino hizo regar a diario la hierba de un campo en el que pretendía filmar una batalla cuyo rodaje duró un mes y que, para sorpresa de todos los implicados, concluyó sin que nadie se matase en el proceso. Cimino llegó a posponer horas, HORAS, el rodaje de un mísero plano de pocos segundos porque las nubes no estaban en la posición correcta, o las sombras no caían a su gusto, o la luz no era la adecuada; lo cual no solo demuestra que era un maniático, sino que tampoco veía Barrio Sésamo.
HORAS de extras y técnicos sentados sobre la hierba. Sin hacer nada. Sin ni siquiera un bocadillo o una revista para pasar el rato.
Algunos de los mejores actores del momento, y Kris Kristofferson, sentados en la hierba y cobrando, básicamente, por tocarse los cojones.
Cimino parecía empeñado en hacer quebrar a United Artists.
Misión cumplida.
![]() |
(Personalmente opino que Cimino se había equivocado de formato. Es evidente que su historia clamaba a gritos por convertirse en una serie de televisión. Pero, en 1979, ¿a quién se le habría ocurrido gastar tremendo pastizal en una puta serie de televisión, que, hasta no hace tanto, en Hollywood se consideraba el equivalente a criar a una hija para después emplearla en un burdel?)
A Michael Cimino hay que agradecerle que los directores de cine hayan perdido el poder de que disfrutaban antaño. De que las decisiones creativas en el Séptimo Arte las tomen ahora comités de ejecutivos, no artistas.
(Al año siguiente, Jerry London demostró a todos los ejecutivos y vacas sagradas de Hollywood que sí había mercado para una superproducción dirigida a televisión. Lo cual solo demuestra que, hasta en la industria del cine, el número de tontos es infinito).
Comités de ejecutivos que no saben hacer cine, porque no es su campo y porque nadie espera de ellos que sepan; comités de ejecutivos que solo deben lealtad a sus bonus semestrales, que pueden estar motivados por intereses espurios y que, como se ha visto en ejemplos recientes, ni siquiera son de ninguna utilidad real para pararle los pies a los Michael Ciminos del mundo.
(Porque en realidad, los ejecutivos, de hacer cine, no tienen ni zorra, así que no les queda otra que recurrir a los directores de toda la vida y presionarlos para que se ajusten a las características del último éxito de taquilla, y desfigurar el resultado final, o dejarlos a su aire y que sea lo que Dios quiera).Y no, no estoy reivindicando el derecho de un director a arruinar a sus productores (que, para empezar, nunca debieron ponerse a sí mismos en la situación de que un director pasado de vueltas, por mucho que se llamase Michael Cimino y acabara de ganar cinco Óscars, pudiese llevarlos a la quiebra).
Estoy tratando de explicarte por qué el nuevo sistema no funciona. Por qué ese sistema es también culpable de que ya todas las películas me parezcan iguales.
(Que es el mismo sistema responsable de que todas las canciones, todos los libros y casi todas las series de televisión me parezcan iguales).
![]() |
¿Nos cansaremos algún día de hablar de esta peli? |
Fue una apuesta arriesgada, y estoy seguro de que más de un directivo de la Metro anduvo ligero de vientre hasta que concluyó el rodaje.
(Y también estoy seguro de que ese mismo directivo, cuando vio la peli, se cagó vivo).No sé si un director de cine (o un escritor, o un guionista) debería gozar de semejante poder sobre el dinero de otro.
Pero sí sé que un artista debería gozar de algún poder sobre su propia obra.
Si un estudio de cine te contrata para rodar una película será porque confía en tu talento, en tu capacidad para narrar con imágenes en movimiento, en tu profesionalidad; o porque se han asomado a tu peculiar narrativa, a tus marcas de estilo, las han saboreado, les gustan y quieren incorporarlas a un proyecto patrocinado por ellos.
Porque si no ¿para qué coño iban a contratarte si lo único que quieren es que ruedes otra película indistinguible de la que podría haber perpetrado cualquiera de los nobles mercenarios de la industria?
![]() |
"I told them I would take on the project if given creative control, and they agreed. Fox loved my ideas."
«Les dije [a los de la Fox] que aceptaría el encargo si me daban control creativo, y estuvieron de acuerdo. A la Fox le encantaban mis ideas [para Los 4 fantásticos]».
![]() |
(O sea, que Josh Trank es gilipollas o escogió creerse las mentiras de los ejecutivos de la Fox).Me resulta imposible leer este tweet y no interpretarlo como un berrinche. El intento de un niñato narcisista de autojustificarse.
"First, they said I was making it too drama-heavy and to add in some action scenes. I told them I take the film very seriously and to trust me with the final product. Many of the scenes I shot and filmed were not approved by Fox."¿Lo pillas? No es que Josh Trank no tuviese un buen proyecto o fuese incapaz de dirigir una película del tamaño de Los 4 fantásticos. Es que todos los demás implicados en el rodaje estaban celosos de su talento y le ponían palos en las ruedas todo el rato.
«Primero, [los ejecutivos de la Fox] dijeron que yo estaba cargando demasiado [la película] de drama y añadiéndole algunas escenas de acción. Les dije que me tomaba la película muy en serio y les pedí que me confiasen el producto final. Muchas de las escenas que yo rodé no fueron aprobadas por la Fox».
(Sí. Es sarcasmo).
![]() |
Por si no había quedado claro. |
Es muy significativo recordar que Josh Trank iba a rodar un spin-off de Star Wars... hasta que llegaron a Lucasfilm las primeras noticias de su comportamiento en el plató de Los 4 fantásticos, y Josh fue fulminantemente finiquitado.
"My original cut 140 minutes. I had planned on the teatrical cut being around 120-130 minutes. The version you see in the theaters is 98 minutes long. What are you seeing is a botched version of my film."Aunque me resulta imposible, y mira que lo he intentado, simpatizar con Josh Trank, tan convencido de que todo el mundo, menos él, tiene la culpa de que sus 4 Fantásticos sea una puta mierda fermentada, lo cierto es que vi Chronicle y vi el reboot de Los 4 fantásticos con La menos agraciada de las hermanas Mara.
«Blablabla bla blá, todos gilipollas menos yo.»
Y no me puedo creer que sean obra de la misma persona.
![]() |
Lo siento, Kate, pero sigo prefiriendo a Rooney. |
Para nada.
![]() |
Susan, Reed, Johnny y Mecagondiós¿esunabroma? |
(Por no entrar a valorar la primerísima película de Los 4 fantásticos, esa blasfemia de 1994, peor que un cáncer de carallo, que la Fox sólo filmó porque estaban a punto de caducarle los derechos cinematográficos sobre los personajes; esa película que, aunque rodada en los noventa, tenía los mismos escenarios de corchopán y efectos especiales de saldo que las adaptaciones de Spiderman y El Capitán América rodadas en los 70; joder ese ñordo tan analmente aborrecible como un supositorio de carburo que ni siquiera llegó a estrenarse, ¡y que, AY, ojalá Jack Kirby mártir nos hubiese impedido ver!)
![]() |
Cualquier capítulo de cualquier temporada de Dr. Who tiene más dignidad que esto. |
"[...] Fantastic Four (20th Century Fox) [...] is about what you'd expect from the genre: an overinflated B-movie with no grace, no subtext, no wit, and featuring beefcake/cheesecake actors who look like they've been plucked from the soaps. It's the sort of "franchise" picture that the studios want—impersonally directed (by Tim Story) and free of risky, offbeat casting and messy emotional excess. Will it be a hit? Maybe the fanboys will welcome the film as a relief from all the self-conscious artistry. More likely, they've been spoiled by the stylings of Raimi, Logan, Bird, etc., and will hate how disposable their beloved Fantastic Four has become."
«[...] Los cuatro fantásticos (20th Century Fox) [...] va de lo que esperarías del género [de superhéroes]: una serie B sobredimensionada con cero gracia, nada de subtexto, sin talento, y representada por niños bonitos que parecen arrancados de un culebrón. Es la clase de película "franquiciada" que los estudios quieren que sea dirigida impersonalmente (por Tim Story) y libre de temeridades como un reparto sorprendente o excesivas complicaciones emocionales. ¿Será un éxito de taquilla? Puede que los aficionados acojan la película como un descanso de todo ese incómodo marchamo de autor. Muy posiblemente han sido malcriados por los estilos de Raimi, Logan, Bird, etcétera; y odiarán lo desechables que se han vuelto sus queridos Cuatro Fantásticos».
![]() |
Lo único que se salva de la peli. En serio. |
"Are these people complete idiots?"
![]() |
¿Qué habría pensado de ESTO? |
"The director [Tim Story] was like, ‘It looks too real. It looks too painful. Can you be prettier when you cry? Cry pretty, Jessica."
«El director [Tim Story] estaba en plan: "Resulta demasiado real. Parece demasiado doloroso. ¿Puedes estar más guapa cuando lloras? Llora [sin dejar de estar] guapa, Jessica"».
![]() |
Como si fuese anatómicamente capaz de llorar de otra manera. |
"He [Tim Story, otra vez] was like, ‘Don’t do that thing with your face. Just make it flat. We can CGI the tears in.’ And I’m like, But there’s no connection to a human being. And then it got me thinking: Am I not good enough? Are my instincts and my emotions not good enough? Do people hate them so much that they don’t want me to be a person? Am I not allowed to be a person in my work?"
«Él [Tim Story, once more] estaba en plan: "No hagas eso con la cara. Hazlo plano. Podemos añadir las lágrimas por ordenador". Y yo diciéndome "pero no hay conexión alguna con un ser humano". Y eso me hizo preguntarme: ¿No soy lo bastante buena? ¿Mis instintos y mis emociones no son lo bastante buenos? ¿La gente los odia tanto que no quieren de mí que sea una persona? ¿No se me permite ser una persona en mi trabajo?».
![]() |
Fue la última en enterarse de que solo la contrataron porque la consideraban un bonito cacho de carne. |
![]() | |
Amén. |
La Fox contrató a Josh Trank para que le diese su particular toque de autor a Los 4 fantásticos y después le quitaron todo el poder creativo y le exigieron que rodase tan solo otra película de Los 4 fantásticos. Cualquiera. La que fuese. Una película que, por no tener, no tenía ni a Jessica Alba, o sea la única razón por la cual fui al cine a ver las dos anteriores.
![]() |
¡La de truños que nos habremos visto solo porque aparecía ella! |
Pero si en la Fox querían más de lo mismo, si sólo querían otra «overinflated B-movie with no grace, no subtext, no wit, and featuring beefcake/cheesecake actors who look like they've been plucked from the soaps», en palabras de Edelstein, ¿por qué coño contrataron a Josh Trank cuando podrían haber resuelto igual de bien (o sea igual de mal) la papeleta con cualquier mediahostia de segunda división, que, además, les habría salido muchísimo más barato?
(Y ¿por qué coño no le pusieron de patitas en la calle, como finalmente hicieron, cuando todavía estaban a tiempo de enmendar la gran cagada?).¿Es que en Hollywood viven en perpetua tensión entre sus pretensiones de arte y sus ansias de pasta?
(O, si lo prefieres, ¿es que en Hollywood son como Emilio Aragón, que toda la vida fue un muy digno payaso pero está obsesionado con que la gente lo considere un artista?).Las productoras de cine nos dicen que lo suyo es hacer películas. Pero es mentira. Lo suyo no es hacer películas. Lo suyo es hacer dinero. Cuanto más, mejor.
Y el dinero es cobarde.
MUY cobarde.
![]() |
A mí esto me pasa a diario. ¡Si va a ser cierto que veo demasiado porno! |
Ciento v... ¿Puedes siquiera imaginar 120 millones de dólares? Porque yo no puedo. Bueno, pues la Fox le dio todo ese dinero a Josh Trank para que rodase su película. Y luego se limpiaron el culo con ella. Dos veces. Y media.
Porque el dinero tiene miedo. Especialmente de los monstruos que él mismo crea.
Los directivos de la Fox, que van por la vida de artistas, que intentan hacernos creer que lo suyo es hacer películas, le dieron a un completo novato 120 millones de dólares.
(Sí. Lo de poner a imbéciles a cargo de la pasta no ha cambiado nada desde la debacle de United Artists).A cambio de ese dinero no esperaban recibir una película. Esperaban un retorno de 300, 400, 500 millones en taquilla. No querían riesgos. Confiaron en que Josh Trank rodase otra película de Los 4 fantásticos, la que fuese, siempre y cuando se ajustara al formulario de películas en las que inviertes cien kilos y ganas trescientos. Que es un formulario que nadie conoce, en realidad. Porque está cambiando todo el rato. Porque la gente también acaba harta de que le den siempre lo mismo, y entonces busca otra cosa, aunque solo sea por variar. Y entonces el formulario cambia, y hay que empezar a hacer las películas de otra manera, y entramos en un círculo vicioso al que no se le ve fin.
Porque el verdadero objetivo de toda productora de cine, de televisión, o editorial; no es crear ni difundir Arte, sino mantener saneado su balance contable.
(Y así nos luce el pelo).
![]() |
Si alguna vez nos cansamos de 2001, péganos un tiro. |
A eso se le llama estandarización.
A eso se le llama mediocridad.
A eso se le llama la muerte del Arte.
Que es lo que pasa cuando pones a ejecutivos al frente de las decisiones creativas. Directivos de estudio de Hollywood haciendo cine. Personas cuya máxima preocupación es mantener contentos a sus accionistas.
Porque los productores se acuerdan muy bien de Michael Cimino.
No quieren ver ni en pintura a otro Josh Trank.
Y están dispuestos a sacrificar en el altar de los beneficios corporativos a todas las Jessicas Alba del mundo.
![]() |
¡Es igual, Jessie! ¡Nosotros te seguimos amando! ¡Y a tu ombligo también! |
Y la concentración empresarial, la creación de grandes grupos de comunicaciones que engullen a otros más pequeños (como Disney, que se lo está comiendo literalmente todo y, créeme, no soy el único en pensar que es una mala noticia) tiene como consecuencia inevitable la estandarización de esa fórmula. La aniquilación del autor o su reducción a la figura de sumiso mercenario. El menoscabo de la originalidad y la entronización de los trabajos por encargo. De las franquicias. La filosofía McDonalds aplicada al Arte.
Lo cual supone un problema creciente. Un problema muy gordo. Y rastreable.
Sólo dos (y hasta esta cifra hay que pillarla con pinzas) de las veinticinco películas más taquilleras de 2017 eran guiones originales. El resto se reparte entre remakes, reboots, secuelas, adaptaciones de libros...
![]() |
Lo que nos faltaba por ver: el autoplagio. |
Cualquiera que haya estado atento no habrá dejado de notar que las películas de Pixar son cada vez peores desde que pasó a manos de Disney. Porque en Disney no viven de hacer películas, sino de crear franquicias y vender merchandising. ¿Por qué rodar una película de Cars y vender un DVD y una colección de figuras, cuando puedes rodar doscientas y multiplicar tus beneficios? Es más, ¿por qué no explorar otras posibilidades de esa misma fórmula? Rodemos Planes, Boats, Bikes, Trucks, Starships, Skates...
![]() |
La primera película de Pixar que no vi porque me importaba, literalmente, un pijo. |
Porque de lo contrario, le estarás dando a Zack Snyder una morterada de pasta para que haga una película con su conocido y reconocible marca personal de estilo y después gritarás como un energúmeno porque esa película de Zack Snyder es demasiado Zack Snyder.
![]() |
«¿Oscuridad, apocalipsis, demonios? ¡Oh, Dios mío, Zack ¿qué cojones has hecho?!» |
(Y contratarás a un competente mercenario para tratar de arreglar el desaguisado. Y la cagarás pero bien. Porque lo que esa peli requería era un borrón y cuenta nueva. Pero el reparto del bonus semestral estaba a la vuelta de la esquina, y no querías tener que explicar, en la próxima junta de accionistas, que iban todos a tener que poner más pasta en una peli que ya estaba terminada, o casi).
![]() |
Michael Keaton huyó de Batman Forever cuando Joel Schumacher empezó a preguntar por qué era todo tan oscuro. |
Y una polla.
Michael Cimino arruinó a la United Artists. Después de La puerta del cielo (44 millones de presupuesto, 5 de recaudación), ningún otro director volvió a rodar una película para la UA porque la United Artists había dejado de existir a todos los efectos, absorbida por la Metro Goldwyn Mayer, que la compró a precio de saldo. Michael Cimino impidió, con su megalomanía, ceguera, cabezonería y egoísmo, que ningún otro director de cine pudiese trabajar para UA.
¡United Artists! ¡La productora de cine creada por Mary Pickford, Charles Chaplin, Douglas Fairbanks y David Ward Griffith, hartos de que los grandes estudios de cine les explotasen, les negasen cualquier control sobre su trabajo y no hablemos ya de un salario digno!
![]() |
(Sí, no todas esas películas fueron éxitos de taquilla, pero todas ellas son clásicos estudiados en todas las escuelas de cine dignas de ese nombre).Y Michael Cimino clavó el último clavo del ataúd de esa época.
Por eso, y que me perdonen su familia y amigos, no derramaré ni una sola lágrima sobre su tumba.
(Aunque seguiré disfrutando como un cerdo con sus películas).Sé que me estoy haciendo viejo porque ya empiezo a pensar que la poca dignidad que queda en el mundo del cine la atesora toda Asia Argento.
![]() |
Éste exquisito súcubo italiano y tatuado. |
![]() |
¡Ole su vagina! ¡Ole, ole y ole! |
(Con un par, Asia. Te adoramos. ¡No cambies nunca, nunca, nunca!).Pero no sé de qué me quejo. Podría ser peor.
Y es, de hecho, MUCHÍSIMO peor.
Porque solo hay una cosa más infame, ignominiosa y encabronante que entregarle el control de la cultura a un yuppie engominado y sin talento, y es entregársela a un puto troll.
Y, lo creas o no, querido lector, eso ya está sucediendo. Por poner solo dos ejemplos: los fans de DC organizando campañas para cerrar rotten tomatoes, porque entienden que boicotean deliberadamente las pelis de DC, o los de Harry Potter afilando sus guadañas y encendiendo sus antorchas porque en la obra teatral de su idolatrado niño Vicente, Hermione Granger es (¡Anatema! ¡Excomunión!) negra.
Y los ejecutivos de los estudios de cine están tomando buena nota. Por eso contrataron a Joss Whedon para que volviese a rodar parte del metraje de La liga de la justicia de manera que pareciese menos una peli DC y más una peli Marvel; menos una película de Zack Snyder y más una de Joss Whedon; y por eso La liga de la justicia no pasa de buena película de dibujos animados, cuando debería habernos dado orgasmos de gusto, como Los Vengadores, pero con un tono diferente, distintivo, una identidad propia; no con las mismas paletas de colores, las mismas temáticas, el mismo ritmo y los mismos chascarrillos que Iron Man.
Pero da igual. Los directivos de los estudios de cine la seguirán cagando.
Porque a ellos el cine se la sopla. Lo que les interesa es el dinero.
Y el dinero es cobarde.
![]() |
«¿Y los colorines? ¿Y los chistes? ¿Y Robert Downey jnr.?» |
¿Crees que exagero?
![]() |
![]() |
Cuarto y mitad de racismo, por favor. |
(Pero no sé si se les puede culpar del todo. A fin y al cabo, en las novelas también se dice que Katniss tiene el cabello negro y la piel olivácea y, para las pelis, tiñeron a Jennifer Lawrence. De castaño).
![]() |
Define «olivácea» y «morena». |
Un misógino y racista fan de Star Wars ha perpetrado su propio montaje whitewashed y vagina-free de The Last Jedi. En opinión de este pobre hombre tan concienciado con las cuestiones raciales y de sexo, había demasiados personajes no-blancos y no-hombres en la peli, lo cual ofendía su delicada sensibilidad xenófoba, machista y votante de Trump.
Ahí te quedas, Michael Cimino.
Nos veremos en el infierno.
O, mejor aún, en la próxima entrada de nuestra irrelevante Paratroopersdon'tdie, donde seguiremos pelando este metafórico Lacasito a partir de un caso típico: ¿por qué Warner está reventando a la gallina de los huevos de oro que representan los personajes de DC, y cómo cojones nadie se dio cuenta a tiempo de que Zack Snyder es Zack Snyder y rueda sus películas al estilo Zack Snyder; o sea, que no es, ni esforzándose mucho podría nunca llegar a ser, Joss Whedon?