En el año 1886, un ex oficial confederado, el coronel John Pemberton, boticario de vocación y morfinómano de profesión, comenzó a comercializar a través de una farmacia de Atlanta, Georgia, un refresco de su invención destinado a combatir su hábito y el de otros muchos veteranos que, para sobreponerse al dolor de las heridas recibidas durante la guerra de secesión, se habían aficionado a la leche de amapola.
Bueno, según Pemberton, su elixir no sólo era bueno para los yonquis, además curaba los trastornos gástricos, la jaqueca, los desórdenes mentales y la impotencia.
Con un par.
![]() |
Le daba mucho a la aguja, pero no para hacer macramé. |
(No seais muy severos con el muchacho. En su época se creía que el agua carbonatada era la panacea universal. Como antes lo habían sido las sangrías y después lo fueron el radio, las sulfamidas, el gingseng, el té verde, el ibuprofeno... y ahora la paleodieta, el veganismo, los smoothies, el crossfit...)
![]() |
«¡Ya noto cómo me crece la picha!» |
El brebaje del coronel Pemberton, por si no lo habías adivinado, probo lector, es éste:
![]() |
Siempre diabeteeeeees. |
Vamos a hablar de la fórmula.
![]() |
La única genuina panacea. |
La fórmula actual de la Coca Cola se mantiene en secreto, custodiada en la bóveda blindada de un banco que bla, bla, bla. Ya si eso, lo buscas en Google y te enteras de los detalles.
Viendo el éxito del producto original, no tardaron en salirle imitadores con mayor o menor fortuna. El producto más parecido a la Coca Cola, con el cual mantiene una nada disimulada rivalidad comercial, es la Pepsi Cola. Quien quiera que haya probado ambas estará de acuerdo conmigo en que el sabor es casi indistinguible... lo cual no impide que haya gente que odia la Coca Cola pero se pirra por la Pepsi. En fin... el mundo es así. O lo tomas o te pegas un tiro.
![]() |
Mi hermana la prefiere. A mí como que me da lo mismo. |
¿Habéis probado el sucedáneo de Coca Cola que venden en el DIA? Abominable, como el ídem hombre de las nieves. Pues la osadía no termina ahí. Vete a tres o cuatro supermercados de diferentes franquicias y encontrarás otras tantas bebidas genéricas de cola, a cual más indigesta. Coca Cola de marca blanca con un sabor que escapa a toda descripción. Prueba la Cola del Hacendado. Es decir, si eres hombre, o camionera lesbiana y estás harta de la vida. Vete a Vietnam y degusta su Big Cola. Si te atreves. ¡Pero si hasta Richard Branson sacó una Virgin Cola! (que ni hemos catado ni putas ganas tenemos). Y de la Freeway Cola del Lidl mejor no hablemos, que aun tengo sudores fríos. Con decir que se la eché a unos clavos oxidados y les provoqué alopecia, presbicia y diarrea está todo dicho.
![]() |
Esto debería ser delito. |
Todos estos plagiadores no son tan arrogantes como para suponer que a los bebedores de Coca Cola y Pepsi se les puede seducir con sucedáneos. No. Tampoco buscan, mediante ensayo y error, la fórmula secreta del producto al cual pretenden imitar. La intentona supondría una inasumible inversión en investigación y el improbable éxito un ruinoso pleito por parte de The Coca Cola Company.
Lo único que quieren es copar un pedacito del mercado de bebedores de refrescos de cola. Aunque sea pequeño. Arañar un poco del éxito de la Coca Cola. Siquiera por accidente. Pegar un pelotazo bonsai, un pelotacillo.
Vamos, lo que en Paratroopersdon'tdie llamamos pura y simplemente decaer.
Y eso, me temo, los equipara a muchos escritores consagrados y aspirantes a serlo.
(Sí, hay lecciones que conviene estudiarse más de una vez, porque solemos tener la mollera demasiado dura para que nos entren a la primera.)No lo llames «arte», llámalo «fan fiction.»
Cada vez que alguien se monta en el dólar con una obra literaria (o musical, o cinematográfica) le salen cuatrocientos millones setecientos noventa y tres mil ochenta y dos imitadores. Cuatrocientos millones setecientos noventa y tres mil ochenta y dos hijos de su reputísima madre que pretenden usurparle al/los artista/s original/es un pellizco de su éxito. Pegar un pelotacillo. Con una desvergüenza digna de admiración y una inepcia digna de lástima, estos aspirantes a decaer perpetran Harry Potters de todo a cien, Señores de los Anillos de bisutería, Crepúsculos variados y más sombras de Grey de las que puede apreciar el ojo humano y digerir el estómago de un mortal sin vomitar. La desfachatez puede llegar al punto de imitar incluso el rotulado y portadas de los libros que fusilan, el diseño y paleta de colores de los pósters de las películas que aspiran a desplazar del top ten.
En algunos casos, esas imitaciones no es que entren en el pantanoso terreno del plagio, sino que constituyen, en sí mismas, un casus belli que justificaría el uso de armas nucleares.
![]() |
Esto existe. Lo juro. |
En el caso que nos ocupa (recuerda que aquí nos ocupamos de libros y, transversalmente, de películas, por lo que los flins nos enseñan sobre el proceso creativo y la estructura narrativa), la calidad literaria y cinematográfica de estas marcas blancas de Coca Cola brilla por su ausencia. Son el equivalente literario o cinematográfico de la Freeway Cola: un producto infecto surgido de los mefíticos cojones del mismísimo Lucifer para exterminar a la raza humana (y a los clavos de carpintería). Una mierda tan gorda que no merece el nombre de libro, película... lo que sea.
Es pura y simple fan fiction. Homenajes desafortunados de fans sin talento que escriben historias en los escenarios de su libro o película favorita, con los personajes que se la ponen dura. Ejercicios de masturbación mental relegados a los más oscuros hilos de los foros de aficionados a... (pon en la línea de puntos tu novela o peli preferida) y que no deberían ver jamás la luz.
Conatos de pelotacillos.
Por desgracia para la civilización occidental, algunos de estos abortos, de estas pesadillas, acaban viendo la luz.
Así acabó el Imperio Romano.
Párate a pensar un momento e intenta recordar cuántos plagios de Harry Potter has visto últimamente en las librerías. O en el cine.
![]() |
Parece fácil, ¿verdad? |
Cuántos de Crepúsculo.
![]() |
Te lo pido por favor: ni lo intentes. |
¿Qué buscan todos estos tíos? La fórmula de la Coca Cola, o sea el secreto del éxito. El pelotacillo. ¿Cuánta nuez de cola, cuánta agua carbonatada, cuánto ácido fosfórico, cuántos fetos de negro liofilizados (¿Yo qué sé qué le echan? Es un secreto.) necesito para ser tan rico como J.K. Rowling? Porque si a ella le salió, a mí también me saldrá. Si está muy claro, coño: un huérfano gafotas con cara de niño Vicente, un pasado misterioso, una escuela de magos, un malo malísimo de la muerte (¿Cómo era que se llamaba? ¿Condemort?), pero de la muerte mortal, ¿eh? Se agita todo bien, se envasa en botellas de Coca Cola, se le cambia el nombre para que no nos crujan a demandas y, ¡pum!, a esperar el primer cheque, ¿verdad?
No.
Lo siento por ti, pero no.
Su propio nivel de maldad.
Si creías que subir tu spin-off no autorizado y probablemente perseguible por vía civil de Los hombres que no amaban a las mujeres a un foro de fans de Stieg Larsson constituía una hazaña, mereces toda mi compasión.
Si pensabas que encontrar un editor con las escasas luces necesarias para dar al tórculo tu fementido clon de combate de Divergente, que a su vez es un fementido clon de combate de Los juegos del hambre (por cierto, ¿qué título le pusiste al final? ¿Indulgente? ¿Refulgente? ¿Convaleciente? ¿Efervescente?) era el no va más, déjame llamarte lúser, piltrafa, mierdecilla que sólo nueve a risa y ascopena.
![]() |
Como Los juegos del hambre pero sin juegos, ni hambre. |
Y es que sólo hay una cosa peor que intentar replicar la fórmula de la Coca Cola en el váter del piso de protección oficial de tus padres, y es intentarlo a lo grande, en un laboratorio de superalta tecnología, con científicos de prestigio y un presupuesto multimillonario.
Ése, amigo mío, es un nivel de maldad reservado a la gente con pasta. Con mucha pasta. El infranivel de los pelotacillos multimillonarios. Un submundo de decadencia donde todas las hembras son modelos de Victoria's Secret en perpetuo celo, nadie pone ginebra de colorines ni puto pepino en los gin-tonics, puedes codearte con el mismísimo Belcebú y hasta la mierda huele a almizcle.
Vamos con los inevitables ejemplos.
![]() |
Huy huy huy huy huuuuuy. |
No he leído Eragón.
No, tampoco he visto la película basada en Eragón.
No, nunca leeré Eragón ni veré la película.
Tuve el libro en la mano, en cuanto salió.
Dragón (bueno, dragona) en portada.
Mal empezamos.
Abro la primera página. Leo el primer párrafo.
Insulso e intrascedente.
Leo la primer página.
Aburrida de la H-O-S-T-I-A.
Abro el libro por el centro. Leo algunas páginas al azar.
Farfolla de la peor.
Devolví el libro al estante de la librería.
Me desinfecté las manos.
Salí de la librería.

Puede que Eragón sea la polla en verso (honestamente lo dudo), pero yo nunca lo sabré.
Eragón sólo llegó a las librerías (y su película a los cines) porque hubo un chaval (que no se hacía suficientes pajas) cuyos padres avariciosos y tocapelotas, convencidos de que iban a pegar un pelotacillo y forrarse el riñón a costa de la novela de su nene, lograron encontrar un editor tan codicioso como ellos que creyó llegada la oportunidad de subirse al carro de Tolkien, aprovechando que la trilogía cinematográfica de El señor de los anillos había puesto de moda para el gran público el género de espada y brujería (para nosotros, los freaks, nunca dejó de estar de moda).
Una Edad Media idealizada, un protagonista de origen humilde, una elfa con nombre de actriz porno, un villano que parece regurgitado de un borrador de Astérix, un mago, una dragona... ¿qué coño podía salir mal?
![]() |
Por increíble que parezca, hay hasta cuatro libros, que yo sepa. |
Bueno, pues alguien se lo creyó. Creyó que Cristopher Paolini era el nuevo Tolkien. Creyó que Eragón era el nuevo El señor de los anillos. Creyó que había descubierto la fórmula de la Coca Cola, y puso pasta para hacer la película.
O lo que sea.
Eragón, la película, se dio una hostia tan grande en taquilla que, del mismo rebote, ascendió de nuevo y volvió a hostiarse otra vez, casi con la misma fuerza. Y ahí sigue. Desde aquí oigo los rebotes: pum, pum, pum...
Presupuesto: cien millones de dólares. Recaudación: apenas setenta y cinco.
![]() |
...pum, pum, pum, pum... |
(Hay otros tres libros de la saga, pero casi nadie los ha leído todos.)
(Y los pocos que lo hicieron, hoy lo lamentan.)
Repito: entre los quince y los dieciocho. Hay buenas razones para creer que todavía no se había atizado la primera manola cuando acabó el primer borrador de la novela. En sus emocionantes primeras dos décadas de existencia, Christopher había viajado... básicamente a ninguna parte (vivía en Donde Napoleón Perdió Sus Pelotas, Montana), visto muchas películas en vídeo (sobre todo Star Wars, muchas veces) y, al menos eso dice, leído muchos libros. Vamos, que [SARCASM MODE ONLINE] tenía una vida riquísima, llena de experiencias con las que insuflar corazón y alma a su novela [SARCASM MODE OFFLINE].
Pero no os enfadéis con él. Ni siquiera fue a una puta escuela, por el amor de Cristo. Sus padres lo educaron en casa. Nunca tuvo compañeros de clase. Sus contactos con críos de su edad, o de cualquier edad, eran esporádicos por decir algo. ¿Qué mierda podía saber de interacciones humanas un chaval criado al margen de la sociedad? Aunque, por otra parte, tienes razón; ¿qué coños hace un puto hikikomori escribiendo un libro con personajes que viajan por el mundo y se relacionan entre sí? Es como si yo escribiese la enciclopedia del orgasmo clitoriano de Sara Sampaio.
![]() |
Ahora tiene unos añitos más y está como buenorro y todo. |
Bueno, pues con tu pan te lo comas. Hay quien bebe Coca Cola y hay quien prefiere la Pepsi. No descarto que incluso haya gente dispuesta a beber la Escroto Cola de Supermercados Disentería.
Pero Eragón seguirá siendo Eragón y Escroto Cola seguirá siendo Escroto Cola. Y te diré algo más: si sigues bebiendo Escroto Cola te va a arruinar el paladar y pronto serás incapaz de apreciar el sabor de la Coca Cola o la Pepsi. Es más, pronto serás incapaz de saborear nada. Todo te sabrá a Escroto Cola.
Que sepas que podría echarme toda la tarde aquí
Imagínate que eres productor y te proponen hacer una peli con Lea Thompson, la madre de Marty McFly en Regreso al futuro, como protagonista; Willard Huyck, el guionista de Indiana Jones y el templo maldito, como director; George Lucas de productor ejecutivo y la Industrial Light & Magic (los mismos de Star Wars) a cargo de los efectos especiales... Los ingredientes de un buen refresco de cola, ¿eh?
![]() |
«Full uncut version». Si es que tiene delito. |
![]() |
Howard el pato lacado y con hombreras. |
Sé que la ví en VHS hace como un millón de años, cuando aún tenía pelo e ignoraba que la materia más dura, fría y negra del universo es un corazón de mujer.
Vi Howard el pato y me encantó.
Pero probablemente sólo era otra marca blanca de Coca Cola que, espero, no me haya arruinado el paladar.
(Por cierto, que Marvel podría estar planeando intentarlo otra vez con el pobre Howard. ¡Arrepentíos, pecadores!)
![]() |
Howard el pato versión millenial. |
Crónicas de Narnia. Una serie de libros escrita por un colega de Tolkien. Leones que hablan, una bruja cacho cabrona, un batiburrillo de criaturas de fantasía a cual más confuso, cuatro mocosos que viajan a un reino mágico... Hacemos la peli, la publicitamos como «la peli basada en los libros que escribía el tipo que le pagaba las pintas de cerveza a Tolkien» y nos forramos. Se gastaron unos doscientos millones en hacerla y esperaban ganar setecientos u ochocientos.¿Qué podría fallar?
(Dicen las lenguas viperinas que cuando C.S. Lewis le contó a Tolkien en el Eagle & Child, la taberna donde se tajaban vivos y recitaban el kalevala, que estaba escribiendo una novela con un león parlante que representaba a Cristo, faunos, una bruja de las nieves y no sé qué mierdas más, al pobre John se le cayó la pipa de la boca y le dijo: «¿A quién dices que le compras el costo? Pásame su número.»)¿Un desvergonzado clon de Crepúsculo, unos actores tan guapos y andróginos que se lo comerías todo, todo, todo; y una historia más simple que la anatomía de un pedo? Esto fijo que lo peta, ¿que no?
La brújula dorada. Exitazo de trilogía fantástica. Niña protagonista con mascota y objeto mágico (que no nos explican muy bien qué hostia es, ni para qué coño sirve, ni qué cojones se supone que tiene que hacer con él la puta cría), Daniel Craig en plan machote, un oso que, ¡oh, sorpresa!, habla; Nicole Kidman de mala malísima y Eva Green (pronúnciese «Gre-en», no «Grin») con transparencias. 180 millones de presupuesto. ¿Cómo coño nos vamos a arruinar con ésta?
![]() |
Que la pongan a trasluz. ¡Que la pongan a trasluz! |
«Oye ¿por qué no hacemos un clon de A todo gas con actores españoles? Los primeros cien millones de recaudación nos los podemos gastar en putas y los siguientes cien en coca.»
Cojonudo. ¿Tú tienes el presupuesto de A todo gas? Vale, no pongas esa cara, olvídalo. ¿Tienes el presupuesto de la campaña de publicidad de A todo gas?
«No, pero no hace falta, hombre. Ponemos dos actores macizos, una actriz de toma pan y moja, bugas rápidos y molones, algo de fornicio y ya está. Ya lo verás.»
Okeis. Pero ¿Podemos al menos estrellar alguno de los coches, para hacer una de esas escenas espectaculares de colisiones que se ven en A todo gas?
«¡Tú has perdido el juicio! ¡Estrellar un coche! ¡Más te vale ni ensuciarlos, que al día siguiente hay que devolverlos al concesionario!»
![]() |
¿Por qué es sólo Adriana Ugarte la que adopta una pose implícitamente sexual? |
Que sepas que se habló de hacer una secuela de Titanic.
Éste Titanic.
Ni por el cachondeo que nos trajimos mis amigos y yo. «¿Qué van a hacer? ¿Reflotar el pecio y clonar al personaje de Leopoldo DiCardio? ¿Convertirlo en un zombie de los mares en plan Piratas del caribe? ¿Traerlo desde el pasado con una máquina del tiempo? ¿"Hacer un Bobby Ewing"?»
Pero no hay que ir muy lejos. Aquí se quiso filmar una secuela de Celda 211. Algo en plan Malamadre returns o Cell 211 With a Vengeance.
Y cuando termines de reírte recuerda que ya llevamos 8 apellidos vascos, 8 catalanes y hay personas que hablan de ir a por los apellidos gallegos, los andaluces, los leoneses, los asturianos y los de Cuenca; y, a juzgar por cómo les bailan en los ojos todos esos símbolos del euro, no parecen estar bromeando.
Recuerda también que hay un escritor español de best-sellers que ha basado su carrera en plagiarse una y otra vez a sí mismo.
O que tú llevas desde los ocho años escribiendo el mismo clon de Teo va al peep-show.
Y sigue y sigue y sigue...
![]() |
Cuando el facepalm no es suficiente. |
Unos cojones como campanas es lo que tienen.
¿Sabes qué?, puestos a chupar de la teta del talento ajeno, prefiero a los plagiadores honestos. No, no es un oxímoron. El último anillo es la copia más descarada de El señor de los anillos que he leído en mi vida y uno de los libros peor escritos que han pasado por mis manos.
¿Y sabes qué? me encanta.
Me encanta porque va de cara. Me encanta porque no se esconde. Me encanta porque es un clon de El señor de los anillos y te lo dice ya en el título. Y una vez has dado eso por supuesto ya puedes regodearte en esta versión de La guerra del anillo contada por los perdedores, o sea los orcos, donde Sauron era un panoli, Gandalf un talibán armadanzas y belicista, Saruman un bendito y un pacifista, los elfos unos siniestros conspiradores, toda la mandanga del Anillo Único una operación de contrainteligencia que se desmadró (pero ¿a qué Señor Oscuro, Claro o Mediopensionista se le ocurriría concentrar todo su poder en un puto anillo que lo pierdes y te buscas la ruina?) y los hobbits unos tragaldabas borrachines con menos luces que el mostacho de Maduro.
Kiril Yesov no intenta venderte su marca blanca de Coca Cola. Te avisa ya desde el título que vas a beber Escroto Cola de la más peor. Manda pelotas que por accidente, a medida que su asquerosa novela se distancia del material original, empiezas a detectar en El último anillo el embrión de una historia entretenida, incluso una buena historia a la que tal vez, con un poquito más de trabajo (hay no sólo frases y párrafos, sino capítulos enteros que se nota a las claras que ni olieron la mesa de un corrector de estilo), habría podido darle una forma más o menos original.
![]() |
La portada ya apunta maneras. |
Querían pegar el pelotacillo.
Buscaban la decadencia.
Creían haber dado con la fórmula de la Coca Cola.
Se equivocaban.
Igual que tú.
Igual que yo.
Igual que todos.
Mi madre no sabe hacer Coca Cola
Pero le salen unas galletas de nata que son orgásmicas. Receta familiar, transmitida de generación en generación y bla, bla, bla.
Te diré más: Coca Cola no sabe hacer galletas de nata.
Y, en el caso de que las hiciesen, nunca les saldrían tan ricas como las de mi madre. Porque las galletas de nata son la especialidad de mi madre y la de ellos hacer Coca Cola.
Encuentra tu receta.
Encuentra tu propia fórmula.
Y deja de tocar los cojones envasando marcas blancas de Coca Cola, ¡coño ya!