"I worked on the book in a dream. I remember very little about the writing of it, except for the idea that I'd gotten hold of something that felt very big to me, and something that talked about more than monsters..."
Stephen King
Dios mío.
![]() |
Aquí todos flotamos. |
Pero es que Warner Brothers ha tenido la feliz ocurrencia de llevar a las pantallas de cine una novela que tengo particularmente fresca en la memoria, porque no hace ni un año que la releí por enésima vez. Y ese conocimiento me permite denunciar It como una mala adaptación de la que tal vez sea la mejor novela de Stephen King. La clase de mala adaptación que tiene muchos culpables, y casi todos se sientan en cómodos sillones de cuero en los despachos de Warner Brothers, epítome de megacorporación maliiiiiiigna que, como todas, busca la estandarización de su producto, la fórmula de la Coca Cola, la garantía del éxito aun a costa de imponer el triunfo bastardo de la mediocridad y la intrascendencia.
He ido a ver It y me ha gustado. Incluso me ha gustado mucho.
Pero no es It. Es algo que se parece a It. Es una película libremente inspirada en It. Una película de terror como otras mil que he visto; mejor que muchas, peor que una infame minoría. Una anodina fotocopia que no merece ni lamerle la mierda de los pelos del culo a It.
![]() |
Y cuando estés con nosotros tú también flotarás. |
- El binomio guionista-director no leyó la obra original
- El binomio guionista-director leyó la obra original y no entendió un pijo.
- El binomio guionista-director leyó la obra original pero odia a muerte al autor y ésta es su forma de vengarse.
En caso de una respuesta afirmativa, no tendría más remedio que denunciar la incompetencia lectora de Cary Fukunaga, Chase Palmer y Gary Dauberman; que habrían quedado retratados como unos zotes incapaces de comprender su propio puto idioma.
(Dejo aparte a Andrés Muschietti porque es argentino, che, y habrá leído It en alguna traducción. Y ya sabemos que se pierde mucho en la traducción.)O bien puede que esté trágicamente equivocado y, en realidad, la respuesta es tan sencilla como que alguien en Warner Brothers odia a muerte a Stephen King.
Porque It es un perfecto ejemplo de película basada en un libro, leído o no, del cual no entendiste una mierda.
![]() |
¡Que no! |
De qué va It (la película):
Un grupo de chavales descastados de Derry, un villorrio apestoso el condado de Allátepudras, Maine, los típicos lúsers vapuleados por el matón del cole, descubren que tras las misteriosas desapariciones y asesinatos de niños en su pueblo se esconde un personaje siniestro al que le gusta vestirse de payaso; un serial killer, malo como la quina, al que llaman Eso, alias Pennywise «el payaso bailarín», y al que le divierte atormentarles y darles unos sustos del cagarse. Los chicos descubren que Eso es un bicho raro tipo lamprea humanoide chupacabras que se esconde en las alcantarillas de Derry. Guiados por el más intrépido de la pandilla, Bill Denbrough (Jaeden Lieberher), obsesionado con vengar el asesinato de su hermanito Georgie a manos de Eso, lo acorralan en un sumidero y lo cagan a hostias hasta matarlo. Fin.
De qué va It (el libro):
Un grupo de chavales descastados de Derry, Maine, los típicos lúsers vapuleados por el matón del cole, descubren que tras las misteriosas desapariciones y asesinatos de niños en su pueblo se esconde un personaje siniestro, un asesino en serie que, de alguna manera misteriosa, conoce sus más ocultos temores y los emplea para atemorizarles con visiones de pesadilla y transformaciones terroríficas. Los niños le ponen de nombre a su torturador Eso, porque desde el principio queda claro que este asesino con superpoderes y la capacidad de adoptar cualquier forma no es humano. Pennywise marca a todos los chavales del Club de los perdedores como sus futuras presas, y, por una mera cuestión de supervivencia, los chicos se sobreponen al miedo que les causa el payaso, investigan los pasados crímenes de Eso (descubriendo que lleva décadas matando, porque es más viejo incluso que el mismo pueblo, y quizá tan poderoso como un dios),encuentran su guarida en las alcantarillas de Derry y se enfrentan allí volviendo contra el asesino la misma magia que emplea para hacer realidad sus peores miedos... Y con esto no he resumido ni la mitad del argumento.
¿Captas las sutiles diferencias, oh probo lector?
![]() |
«El primero en meterse ahí desvirga a la pelirroja.» |
En el libro, Bill es un líder nato en torno al cual se reúnen Los Perdedores porque es el que los mantiene unidos frente a un adversario tan ominoso como abrumador, y unidos son más fuertes, entre otras razones porque el modus operandi de Eso es separarlos y atacarlos individualmente con sus personales miedos secretos. Y sí, claro que Bill quiere vengar la muerte de Georgie; pero Stan, Ben, Richie, Mike, Beverly... no le siguen al infierno, al último lugar en el universo en el que querrían estar, simplemente por amistad. Los Perdedores siguen a Bill hasta la guarida de Eso porque se trata de ellos o de la bestia. O matan a Eso, o Eso acabará matándolos a todos, uno por uno, antes o después.
(Bueno, y porque huían de Henry Bowers.)En la película, Los Perdedores se enfrentan a Eso como un grupo de hooligans borrachos, agarran el objeto contundente más cercano y curten a palos a Pennywise con él hasta que, literalmente, lo desmenuzan.
![]() |
«¡Que no era así, pringaooooos!» |
En el libro, el enfrentamiento con Eso es un duelo de voluntades que tiene lugar en la mente de la bestia y la de los niños protagonistas. Los Perdedores vuelven contra Eso los mismos poderes que el payaso asesino emplea para materializar los miedos de sus víctimas y convertir en algo tangible los más amargos frutos de su imaginación. Bill, Ben, Richie, Stan..., se apropian del poder de Eso y le hieren con fetiches, amuletos, tótems en cuyo poder mágico sólo puede creer un niño. Bill recita sus trabalenguas para ceceosos, Stan grita nombres de pájaros, Eddie rocia a Pennywise con su inhalador, después de convencerse a sí mismo de que no contiene una inofensiva mezcla de agua y alcanfor, sino ácido de batería, Richie le tira a la cara polvos pica-pica, Beverly le dispara perdigones de plata cuando Eso está en su forma de Hombre Lobo adolescente... Eso se las promete muy felices porque ha escogido el campo de batalla y escrito las reglas... y El Club de Los Perdedores le da la del pulpo aprovechándose de esas mismas reglas.
En la película, Eso es una hidra que cambia de forma no sabemos muy bien por qué, y que acojona a los críos protagonistas apareciendo de la nada y moviéndose en fast forward mientras chilla como un descosido y bate sus piños conejiles, ¡ñaca ñaca ñaca ñaaaaaaaaay! Sádico cabrón como pocos, Pennywise se le aparece a Bill como Georgie, invitándole a reunirse con él en las alcantarillas, donde podrá flotar. Porque allí todos flotan. Y Pennywise hace todo esto... no sé. Porque puede. Porque se aburre. Porque no pagó su suscripción a HBO y tiene demasiado tiempo libre, o sí la pagó pero falta más de un año para el final de Juego de tronos.
En el libro, Eso es un camaleón que adopta las formas más aterradoras para cada uno de los Perdedores: un leproso, un pájaro gigante, un géiser de sangre, la momia de la peli de Boris Karloff, el hombre lobo (Michael Landon, nada menos) de Yo fui un hombre lobo adolescente, el espectro medio putrefacto alguno de los niños a los que ya ha matado... Eso adapta sus transformaciones a cada víctima, los atrae con engaños y luego escoge la forma que más miedo le de a cada una de sus presas y las acojona con ganas para comérselos luego, que si mueren asustados están más ricos, y el acto de devorar no es tanto físico como mental. Eso llena de miedo a los niños y después se come esos miedos, amplificados por la mente infantil.
![]() |
Películas que nos acojonaron de críos. Adivina por qué. |
En el libro, te queda muy claro que los adultos no ven las escenas de los delitos de Eso porque su imaginación ha quedado castrada al entrar en la madurez. Los adultos han perdido la capacidad de asombrarse. Ya no creen en fantasías como que un mismo asesino sobrenatural sea el responsable de todas las cosas terribles que suceden en el pueblo. Los adultos se han vuelto pragmáticos, descreídos. Los niños aún son capaces de creer que un solo villano (Satán, Darth Vader, el emperador Ming) pueda estar detrás de todos los crímenes, que el mal pueda encarnarse, que sea posible, de un único golpe, devolver el equilibrio al universo.
Los adultos se han vuelto prosaicos, incrédulos, cínicos. Los niños conservan su pureza, su inocencia.
Creo que éste es el quid de la cuestión.
Porque en realidad It es un libro de iniciación. Una crónica del traumático tránsito entre la infancia y la edad adulta, o sea de ese momento en que debemos renunciar a nuestro candor primigenio y arremangarnos para comenzar una lucha con el sucio e implacable mundo real (no es por capricho que Pennywise se manifieste por primera vez a Beverly en forma de surtidor de sangre). It es el libro de unos niños que sólo pudieron vencer a un enemigo aparentemente imbatible gracias a sus propias debilidades como niños y, paradójicamente, también arrogándose una responsabilidad que correspondería más bien a un adulto, y triunfando sobre sus terrores infantiles, que es su primera decisión adulta y el disparador que siembra en todos ellos las semillas de los hombres y mujer en los que van a convertirse.
It nos habla de lo mágico y maravilloso que es ser niño, de lo esforzado y cruel que es hacerse mayor, y de lo que perdemos en el proceso.
![]() |
Na-na, na-ná na-na-ra. Na-na, na-ná na-na-ra. |
![]() |
«¿Qué hay de nuevo, viejo?» |
¿Recuerdas haber sido crío y pensar que tus padres no te hacían ni repajolero caso?«—Bevvie..., ¿alguna vez te toca?»
It es tu libro.
¿Recuerdas que pensaste que podrías conservar para siempre a tus amigos de la infancia?
It es tu libro.
¿Recuerdas el primer amor?
It es tu libro.
¿Recuerdas haber tenido un miedo cerval a algo que ahora, de adulto, te da hasta como risa?
It es tu libro.
¿Recuerdas que tu vida se cronometraba de verano a verano, porque las clases eran un puto coñazo entre dos vacaciones de junio?
It es tu libro.
Y si alguna vez descubriste que si tienes amigos, verdaderos amigos, puedes lograrlo todo: plantarle cara al psicópata del cole y apedrearlo, inundar los Barrens con un dique de juguete, descubrir quién está detrás de las desapariciones de niños (algo que ni los adultos ni la poli han logrado), triunfar sobre tu peor miedo y matar a un asesino todopoderoso del espacio exterior, entonces no lo dudes ni por un momento: It es tu libro.
![]() |
Quisiera poder decir lo mismo de It, de Andrés Muschietti, a quien no puedo hacer plenamente responsable de este horrible derrape. Ni siquiera mínimamente responsable. Porque It no es una película de Muschietti, ni de Fukunaga. It es una película de Warner Brothers. Y cuando tienes a sesenta pollastres con un título de empresariales de Groton, Stanford o Dondecojonessea colgado en la pared, un bigote de coca pura de vaca sobre el labio superior y una secretaria eslava, todavía adolescente, amorrada a sus circuncidadas pollas, poco importa lo que pienses sobre cómo se debería hacer una película o qué quería decir Stephen King cuando escribió lo cualo, porque eres el último puto mono y las decisiones creativas no las tomas tú, las toma un comité de pijos trajeados igualito igualito al que dio el visto bueno a The force awakens o a ese otro que tuvo la desfachatez de volver a rodar Psicosis.
![]() |
Estudios de Hollywood: profanando clásicos del cine desde ya ni me acuerdo. |
A Cary Fukunaga, los mandamases de la Warner lo corrieron a hostia viva todo el camino de regreso a su casa porque intentaba hacer, sujétate las gónadas, una peli de horror que diese miedo. A Cary Fukunaga lo despidieron de la producción de It porque su versión de la película era demasiado adulta. ¿Crees que es otra de mis hipérboles? Escuchemos la voz de los Súper Tacañones... o sea del propio Fukunaga, en un artículo de Variety al respecto:
“I was trying to make an unconventional horror film. It didn’t fit into the algorithm of what they knew they could spend and make money back on based on not offending their standard genre audience"
«Intentaba hacer una película de miedo no convencional. No encajaba con el algoritmo del dinero que [los productores de la Warner] sabían que podían gastarse y conseguir un beneficio a base de no ofender a su modelo de público genérico.»Cary Fukunaga quería hacer una peli de irse de vareta, de cagar el kilo, de enmierdar tus gayumbos.
Los de la Warner sólo querían otra puta peli de sustos.
![]() |
Bill y Georgie, en los buenos viejos tiempos. |
"Our budget was perfectly fine. We were always hovering at the $32 million mark, which was their budget. It was the creative that we were really battling."
«Nuestra financiación estaba perfectamente bien. Siempre sobrevolamos el tope de 32 millones, que era su presupuesto. Fue contra la parte creativa contra la que [los productores de la Warner] realmente pelearon.»El rodaje iba sobre ruedas. No hubo ningún problema de pasta. Fukunaga no se había gastado lo que no tenía, pero a los directivos de Warner Brothers se la bufaba. Ellos querían asegurarse el máximo retorno por su inversión. No era cuestión de dinero. Era que Fukunaga no estaba haciendo lo que ellos entendían que debía ser una película de terror.
"In the first movie, what I was trying to do was an elevated horror film with actual characters. They didn’t want any characters. They wanted archetypes and scares. I wrote the script. They wanted me to make a much more inoffensive, conventional script. But I don’t think you can do proper Stephen King and make it inoffensive."
«Para la primera película, lo que intentaba hacer era una grandiosa película de miedo con personajes reales. Ellos [los productores de la Warner] no querían personajes. Querían arquetipos y sustos. Escribí el guión. Querían que hiciese un guión mucho más convencional, menos ofensivo. Pero no creo que puedas hacer un auténtico [largometraje basado en un libro de] Stephen King y hacerlo inofensivo.»
![]() |
¡Susto! ¡Susto! |
Cary Fukunaga quería rodar It. Los ejecutivos de Warner querían rodar Los Goonies con Pennywise en el lugar de los hermanos Fratelli; y hasta los Goonies tenían más personalidad que Los Perdedores de esta mala adaptación cinematográfica.
Que alguien me explique cómo cojones justificas hacerte con los derechos de una novela cuyo principal atractivo es la profundidad, fuerza y contradicciones de sus personajes y acabas convirtiéndola en otra puta película de sustos.
![]() |
Los Perdedores de 1990. |
Pero no. Los cabezas de martillo de WB tienen muy claro qué clase de gente va a ver pelis de miedo y qué esperan ver en ellas: asesinatos de niños sí; sexo entre adolescentes, no. Porque ya sabe todo el mundo que los adolescentes no follan. Mueren a manos de psicópatas, pero no chingan. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
![]() |
Los Perdedores de 2017. |
Así nos va: películas que se ruedan de una determinada manera en función a los modelos matemáticos que predigan un mejor reparto de beneficios entre los accionistas de la Warner.
![]() |
![]() |
Tim Curry sin maquillaje. En serio. |
He ido a ver It y me ha gustado. Incluso me ha gustado mucho.
Y ya estoy deseando que algún día hagan la película del It de Stephen King.
Wait a minute... ¿Eso sólo mata cada 27 años y la primera versión para la pantalla es de 1990 y ésta es de 2017?
Huy huy huy huy huy huy huy...